La última empresa de Microsoft en juegos generados por IA ha provocado un debate significativo en línea, ya que reveló una demostración inspirada en el clásico juego Quake II. Utilizando su Muse y World and Human Action Model (WHAM) AI Systems, Microsoft afirma que esta demostración puede crear dinámicamente imágenes de juego y simular el comportamiento del jugador en tiempo real, creando efectivamente un entorno semi-jugable sin un motor de juego tradicional.
La demostración de tecnología, que Microsoft describe como un "espacio interactivo inspirado en Quake II", permite a los jugadores interactuar con secuencias generadas por IA donde cada entrada desencadena un nuevo momento en el juego. Este enfoque se promociona como un vistazo al futuro de las experiencias de juegos con IA, que muestra cómo la investigación de vanguardia puede transformarse en una demostración jugable.
Sin embargo, la demostración ha recibido reacciones mixtas, especialmente después de un video compartido por Geoff Keighley en la plataforma de redes sociales X / Twitter. Muchos criticaron rápidamente la demostración, expresando preocupaciones sobre la calidad y las implicaciones más amplias para la industria del juego. Algunos Redditors expresaron temores de que el contenido generado por IA pudiera despojar a los juegos de su elemento humano, lo que lleva a un futuro dominado por "Slop generado por IA". Los críticos argumentan que tal tecnología, a pesar de las ambiciones de Microsoft de construir un catálogo de juegos impulsados por la IA, actualmente lucha con la mecánica básica del juego y la originalidad.
Por otro lado, algunos defendieron la demostración, viéndola como una muestra prometedora del potencial de la IA. Lo ven como una herramienta conceptual temprana que podría mejorar otros campos dentro de la IA, aunque reconocen que aún no es adecuado para crear juegos completos y agradables.
El debate sobre la IA generativa en los juegos es parte de una conversación más amplia dentro de la industria del entretenimiento, que ha visto despidos y luchas significativas con problemas éticos y de derechos que rodean la IA. Mientras que algunas compañías, como Keywords Studios, han informado fallas en el uso de IA para reemplazar el talento humano, otras, incluida Activision, continúan integrando la IA generativa en sus productos, a pesar de enfrentar la reacción violenta de los fanáticos y los creadores por igual.
Este discurso continuo destaca la tensión entre el avance tecnológico y la preservación del toque humano en los juegos y el entretenimiento, a medida que la industria navega por los desafíos y oportunidades presentados por la IA.